La NASA cambia su enfoque en el programa lunar tras una orden ejecutiva. La diversidad en Artemis ya no es mencionada en su sitio web oficial.
Conoce más sobre el programa Artemis de la NASA} y los planes actuales para la exploración lunar.
Este giro refleja un cambio político profundo que impacta la representación en la exploración espacial.
NASA y Artemis: sin enfoque en representación
La NASA ha modificado recientemente el contenido oficial del sitio web del programa Artemis, eliminando todas las menciones que antes destacaban su compromiso con una tripulación diversa.
Hasta hace poco, la agencia afirmaba que llevaría a la Luna a la primera mujer, la primera persona de color y el primer astronauta internacional asociado, una declaración que simbolizaba un paso hacia una exploración más inclusiva. Esa declaración ya no aparece.

Cambio impulsado por orden ejecutiva de Trump
El cambio responde directamente a una orden ejecutiva de la Administración Trump, que ha instruido a todas las agencias federales a eliminar referencias a diversidad, equidad e inclusión de sus plataformas. Esto ha generado preocupación en varios sectores por la posible invisibilización de esfuerzos por representar grupos históricamente marginados en áreas como la ciencia y tecnología.
El programa Artemis tiene previsto realizar su primer vuelo tripulado en 2026 y un alunizaje humano en 2027. Sin embargo, la nueva redacción del sitio web solo menciona que los astronautas “explorarán el Polo Sur lunar”, sin detalle alguno sobre quiénes conformarán la tripulación.
Aunque la NASA aún no ha confirmado los nombres de los astronautas, anteriormente había asegurado que el equipo incluiría perfiles diversos.
El portavoz de la NASA, Allard Beutel, confirmó a The Guardian que el lenguaje se actualizó para alinearse con las nuevas directrices del gobierno federal, y que están “a la espera de detalles adicionales sobre los planes para la exploración lunar y marciana”.
¿Retroceso o nueva estrategia?
Para muchos, este cambio representa un retroceso en materia de representación e inclusión. La diversidad en misiones espaciales no solo tiene valor simbólico, sino que impulsa modelos de inspiración para las nuevas generaciones.
La eliminación del lenguaje inclusivo en Artemis marca una ruptura con los avances promovidos por administraciones anteriores y pone en duda el compromiso real con la igualdad de oportunidades dentro del ámbito aeroespacial.